La diferencia entre el reciclaje de plástico químico y el reciclaje de plástico mecánico

La diferencia entre el reciclaje de plástico químico y el reciclaje de plástico mecánico

El reciclaje de plástico es una actividad esencial para la sostenibilidad ambiental y la economía circular. Sin embargo, no todos los procesos de reciclaje son iguales. Los dos métodos más utilizados en la industria son el reciclaje de plástico químico y el reciclaje de plástico mecánico. En este artículo, explicaremos las diferencias entre estos dos procesos y exploraremos los beneficios que cada uno ofrece.

El reciclaje de plástico mecánico es el método más común y consiste en recolectar, clasificar, limpiar y triturar el plástico en pequeñas partículas llamadas escamas. Estas escamas se funden y se moldean obteniendo la granza que después se vende para fabricar nuevos productos. Este proceso es eficiente y rentable porque no requiere el uso de productos químicos adicionales. Además, el reciclaje mecánico contribuye directamente a la reducción de la contaminación plástica al reincorporar materiales sobrantes al ciclo productivo.

Por otro lado, el reciclaje de plástico químico descompone los plásticos en sus componentes químicos básicos mediante reacciones químicas. Este proceso puede convertir plásticos que no son reciclables mecánicamente, como los plásticos multicapa, en nuevos materiales vírgenes. Una de las principales ventajas del reciclaje químico es que permite reciclar una amplia gama de plásticos, incluidas aquellas resinas que son difíciles de procesar mediante métodos mecánicos.

Ambos métodos tienen beneficios significativos. El reciclaje mecánico es generalmente más barato y consume menos energía, haciéndolo ideal para los plásticos más comunes y fácilmente reciclables. Sin embargo, el reciclaje químico presenta la ventaja de ampliar el espectro de plásticos reciclables y puede ser fundamental en la transición hacia una economía completamente circular, donde todos los tipos de plásticos pueden ser reutilizados.

En resumen, tanto el reciclaje de plástico mecánico como el químico tienen roles importantes que desempeñar en la gestión sostenible de los desechos plásticos. La elección entre uno u otro método depende del tipo de plástico y de los objetivos específicos que se busquen alcanzar.

La regulación de las bolsas de plástico en España y el compromiso de Reciclados La Red by Veolia con la sostenibilidad

La regulación de las bolsas de plástico en España y el compromiso de Reciclados La Red by Veolia con la sostenibilidad

En Reciclados La Red by Veolia, nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente se refleja en cada aspecto de nuestro trabajo, especialmente en la producción de plástico reciclado de alta calidad. Hoy queremos hablaros sobre la regulación de las bolsas de plástico en España y cómo nuestra labor contribuye a un futuro más verde.

Regulación de las Bolsas de Plástico en España

En España, las bolsas de plástico están reguladas por el Real Decreto 293/2018, una normativa que establece medidas para reducir el consumo de bolsas de plástico ligeras y fomenta el uso de bolsas reutilizables. Este decreto es una respuesta a la urgente necesidad de reducir la contaminación por plástico y promover prácticas más sostenibles tanto entre los consumidores como entre los productores.

Para asegurar la durabilidad y el mínimo impacto ambiental, la norma UNE 53930 establece que las bolsas de plástico deben ser reutilizables y estar fabricadas con al menos un 50% de material reciclado. Esta normativa no solo refuerza la importancia del reciclaje, sino que también pone en valor la calidad y la eficiencia de los materiales reciclados.

Nuestro papel en la producción de bolsas reutilizables y recicladas

En Reciclados La Red by Veolia, estamos muy orgullosos de que nuestro plástico reciclado se utilice para la fabricación de bolsas de plástico reutilizables. Uno de nuestros mayores logros es que nuestro plástico reciclado se utilice en la fabricación de las bolsas de una de las empresas más importantes de distribución en España.

Esta colaboración no solo demuestra la alta calidad de nuestros materiales, sino también nuestro firme compromiso con la protección del medio ambiente. Al elegir plástico reciclado, contribuimos significativamente a la reducción del uso de recursos vírgenes y minimizamos el impacto de los residuos plásticos.

Un modelo ejemplar de gestión ambiental responsable

Nuestro modelo de gestión ambiental no solo cumple con las normativas establecidas, sino que también promueve un ciclo de vida sostenible para los productos plásticos. Cada bolsa fabricada con nuestro plástico reciclado es una prueba palpable de que es posible unir calidad, funcionalidad y responsabilidad medioambiental.

Elegir bolsas recicladas: Una garantía de calidad y responsabilidad

Sabemos que cada pequeño gesto cuenta, y la elección de bolsas recicladas puede marcar una gran diferencia. Te animamos a optar por bolsas de plástico recicladas y reutilizables, juntos podemos dirigirnos hacia un mundo más sostenible.

En Reciclados La Red by Veolia, estamos dedicados a ofrecer materiales reciclados de alta calidad, cumpliendo con todas las normativas vigentes y contribuyendo a un modelo de gestión ambiental responsable. Porque cada bolsa de plástico reciclada no es solo un producto, sino un paso hacia un futuro más limpio y sostenible.

¿Cómo Impactan las bolsas reutilizables y las compostables al reciclaje?

¿Cómo Impactan las bolsas reutilizables y las compostables al reciclaje?

Hoy queremos abordar un tema muy común pero a menudo malentendido: el uso correcto de bolsas reutilizables hechas de plástico reciclado y bolsas compostables, así como el impacto de estas cuando se desechan incorrectamente.

La confusión en el consumo sostenible

A medida que crece la conciencia ambiental, también lo ha hecho el uso de alternativas a las bolsas de plástico convencionales. Las bolsas reutilizables de plástico reciclado y las bolsas compostables son dos opciones populares que pretenden ofrecer soluciones sostenibles a los problemas ambientales. Sin embargo, su beneficio puede verse comprometido si no se usan y desechan correctamente.

Bolsas reutilizables de plástico reciclado

Estas bolsas son un excelente ejemplo de cómo podemos cerrar el ciclo en la economía circular del plástico. Hechas de materiales ya utilizados, reducen la necesidad de producción de nuevo plástico y, a su vez, el impacto ambiental asociado con él. Son diseñadas para ser resistentes y duraderas, adecuadas para múltiples usos y, al final de su vida útil, pueden ser recicladas de nuevo, volviendo al contenedor de reciclaje amarillo para ser transformadas una vez más en nuevos productos.

Bolsas compostables

A diferencia de las bolsas reutilizables, las compostables están diseñadas para biodegradarse bajo condiciones específicas de compostaje. Están hechas típicamente de fécula vegetal que se descomponen en un ambiente de compostaje industrial o doméstico. Sin embargo, estas bolsas pueden causar problemas significativos si se colocan en el contenedor de reciclaje amarillo, ya que pueden contaminar el proceso de reciclaje del plástico.

La importancia de la correcta disposición

El impacto ambiental positivo tanto de las bolsas reutilizables como de las compostables depende en gran medida de su correcta disposición. Depositar bolsas compostables en el contenedor amarillo puede provocar la contaminación de cargas de plásticos reciclables, interfiriendo con el proceso de reciclaje y reduciendo la calidad del material reciclado producido. Del mismo modo, las bolsas reutilizables deben ser mantenidas hasta el final de su vida útil y luego recicladas adecuadamente.

En Reciclados La Red by Veolia, animamos a todos a tomar decisiones informadas sobre los productos que utilizan y cómo los manejan. Optar por bolsas reutilizables de plástico reciclado y asegurarse de que se reciclen correctamente o elegir bolsas compostables para propósitos específicos de compostaje puede hacer una gran diferencia en nuestro impacto ambiental colectivo. Asumir juntos la responsabilidad de nuestros hábitos de consumo puede llevarnos un paso más cerca hacia un futuro más sostenible

¡Juntos, podemos hacer una diferencia significativa para nuestro planeta!

La Alcaldesa de Alcalá de Guadaíra visita nuestras instalaciones para conocer los avances en proyectos de reciclaje de plástico

La Alcaldesa de Alcalá de Guadaíra visita nuestras instalaciones para conocer los avances en proyectos de reciclaje de plástico

La Alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez Contreras, realizó el pasado 17 de julio visitó nuestras plantas de reciclaje de plástico. El propósito de la visita fue conocer de primera mano el proceso de reciclaje así como los últimos avances y los nuevos proyectos que la empresa tiene en marcha ara contribuir al medio ambiente y a la economía local.

Durante la visita, Ana Isabel Jiménez Contreras recorrió las diferentes instalaciones que tiene Reciclados La Red by Veolia en Alcalá de Guadaíra, donde Carmelo Justo, Director de desarrollo de negocios de la empresa, le explicó todo el proceso de reciclaje de plástico desde que llega como un residuo sin valor hasta que sale como un material nuevo y de alta calidad listo para la fabricación de diferentes productos. También fue testigo de los recientes proyectos que se están llevando a cabo por la compañía, como la introducción de tres nuevos silos que han aumentado significativamente la capacidad de homogeneización de la granza.

Este desarrollo es parte del compromiso continuo de La Red by Veolia con la calidad y la satisfacción del cliente, asegurando que cada lote de material reciclado cumple con rigurosos parámetros de densidad, fluidez y humedad. “Queremos destacar la inversión tecnológica que La Red by Veolia ha aplicado para mejorar sus procesos. Estas mejoras no solo están en línea con las exigencias de nuestros socios comerciales, sino que también refuerzan nuestro compromiso con prácticas sostenibles y responsables,” declaró Carmelo Justo, quien acompañó a la Alcaldesa en su visita.

Reciclados La Red by Veolia está a la vanguardia en la implementación de sistemas que aseguran la trazabilidad y calidad del material reciclado, cumpliendo con la norma UNE 15343 y el Sistema Integrado de Gestión de ECOEMBES. Además, se destacó el innovador proyecto de economía circular que implica la recuperación y transporte de residuos plásticos de polietileno de baja densidad (PEBD) desde una gran empresa de distribución. Esta iniciativa no solo reduce el impacto ambiental, sino que también impulsa la reutilización de materiales en la producción de bolsas de compra para las mismas tiendas del cliente, cerrando el ciclo de uso del plástico.

“La consolidación de ciclos de economía circular como este no so o es importante para nuestra comunidad, sino que también establece un modelo a seguir en gestión ambientalmente responsable”, añadió Felipe Pardo, Director de Operaciones de La Red by Veolia, quién también estuvo presente en la visita.

Reciclados La Red by Veolia continúa desempeñando un papel crucial en el liderazgo ambiental, estableciendo nuevos estándares en el reciclaje y la reutilización de plásticos, y contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.

Gracias a la Alcaldesa Ana Isabel Jiménez Contreras por su visita y su interés en nuestra labor. Juntos, avanzamos hacia un futuro de innovación responsable y sustentabilidad ambiental.

Plástico reciclado con DNI: la trazabilidad que te permite elegir con confianza

Plástico reciclado con DNI: la trazabilidad que te permite elegir con confianza

En un mercado cada vez más exigente, la procedencia y la trazabilidad se ha convertido en un valor fundamental, especialmente en el sector del plástico reciclado. ¿De dónde proviene realmente el material? ¿Se ha procesado de forma responsable? ¿Podemos estar seguros de su calidad y sostenibilidad?

Certificación UNE-EN 15343: Garantía de calidad y origen

Una de nuestras mayores ventajas competitivas es la incorporación de la normativa UNE-EN 15343, que certifica la trazabilidad de nuestros plásticos reciclados. Esta norma europea establece los criterios que deben seguirse para asegurar que el origen y la información de los plásticos reciclados sean completamente rastreables. Esto implica una minuciosa documentación desde la recolección del material, pasando por su procesamiento y hasta la entrega del producto final.

¿Por qué es importante la trazabilidad y transparencia?

  1. Confianza del consumidor: En un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental, los consumidores y empresas exigen certificaciones claras que aseguren que los productos que adquieren son realmente sostenibles.
  2. Mejora competitiva: Poseer plástico reciclado certificado según la norma UNE-EN 15343 nos distingue en un mercado saturado, ofreciendo una garantía adicional que muchos competidores no pueden proporcionar.
  3. Oportunidades de mercado: Algunas industrias están empezando a exigir materiales reciclados certificados para cumplir con regulaciones de sostenibilidad cada vez más estrictas.

La transformación digital: la clave de la transparencia.

Para cumplir y garantizar la trazabilidad de nuestros materiales, hemos implementado avanzadas tecnologías digitales en todo el proceso de reciclaje. Utilizamos sistemas de software específicos que registran y monitorean cada paso del recorrido del plástico, desde su entrada a nuestras instalaciones hasta su salida como producto reciclado certificado. Esta integración digital no solo incrementa la eficiencia de nuestro proceso, sino que también proporciona a nuestros clientes transparencia total sobre el origen y el recorrido de los materiales que adquieren.

Compromiso Continuo

En Reciclados La Red by Veolia, estamos continuamente explorando nuevas tecnologías y métodos para mejorar no solo la trazabilidad de nuestros materiales, sino también su calidad y la eficiencia de nuestros procesos. Nuestro objetivo no solo es cumplir con las exigencias actuales, sino anticiparnos a las futuras demandas de un mercado en evolución constante.

Agradecemos la confianza que depositan en nosotros nuestros clientes y reafirmamos nuestro compromiso de mantener la transparencia en cada paso de nuestro proceso de reciclaje. Al elevar los estándares de nuestra industria, juntos podemos hacer una diferencia significativa para un futuro más sostenible.

Para más información sobre nuestros procesos y productos, no dude en contactarnos. Estamos aquí para ayudarle a hacer la transición hacia un modelo de negocio más verde y sostenible.